A lo largo de los años, el mercado bursátil español ha diseñado una serie de “peldaños” para acompañar a las empresas en cada etapa de su crecimiento, desde los primeros pasos hasta la cotización en el mercado principal. Este enfoque permite una progresión fluida en la financiación, desde las fases iniciales hasta la participación en el mercado principal. Al incorporarse en el momento adecuado, las empresas pueden avanzar, fortalecerse y evolucionar dentro del ecosistema bursátil.
En el siguiente artículo, te explicamos cómo funciona esta estructura, diseñada para facilitar gradualmente el acceso a la financiación a través de los mercados, mediante cuatro niveles clave: el Entorno Pre Mercado, BME Scaleup, BME Growth y, finalmente, el mercado principal.
Paso 1: Entorno Pre Mercado – Aprendiendo lo básico
Para muchas empresas, la idea de salir a bolsa puede resultar abrumadora. Por eso, BME creó el Entorno Pre Mercado (EPM), dirigido a empresas interesadas en cotizar pero que aún no están familiarizadas con los mercados de capitales ni con el proceso de salida a bolsa.
El EPM es un programa de formación y networking diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a entender cómo funcionan los mercados, cómo acceder a inversores privados e institucionales y qué significa convertirse en una empresa cotizada.
No se trata de un mercado de negociación, sino de un espacio preparatorio donde las empresas reciben formación personalizada y orientación. A través del apoyo de expertos y sesiones prácticas, el Entorno Pre Mercado ayuda a comprender los aspectos financieros, legales, de gobernanza y regulatorios relacionados con la salida a bolsa. Es la forma ideal de empezar a explorar los mercados en un entorno seguro y estructurado.
Paso 2: BME Scaleup – Plataforma de lanzamiento para el crecimiento
Una vez que una empresa ha demostrado su modelo de negocio y entra en una fase de alto crecimiento, puede estar lista para BME Scaleup, el siguiente peldaño. Este nivel ofrece un ecosistema pensado para compañías que previamente han dependido casi exclusivamente de capital riesgo, business angels o plataformas de crowdfunding.
En marzo de 2024, la primera empresa en cotizar en BME Scaleup, Alfil Patrimonial, saltó a los titulares con una valoración de 73,5 millones de euros, marcando el inicio de una nueva generación de empresas de crecimiento cotizadas en bolsa.
BME Scaleup está especialmente orientado a scaleups, es decir, empresas con una tasa de crecimiento anualizada superior al 20% durante al menos tres años. Sin embargo, también está abierto a otros tipos de empresas como pymes, SOCIMIs o empresas familiares.
Este segmento ofrece una vía flexible y eficiente para acceder al mercado bursátil, aportando la transparencia necesaria para los inversores. Cotizar en BME Scaleup permite ganar visibilidad, atraer inversión y apoyar los planes de crecimiento y expansión.
El mercado se adapta a las necesidades de estas empresas flexibilizando los requisitos de incorporación, al tiempo que mantiene la transparencia necesaria para los inversores. Entre las ventajas de acceder a los mercados de capitales figuran la financiación, la reputación, la visibilidad, el impulso al crecimiento inorgánico y una mayor facilidad para atraer y retener talento.
Paso 3: BME Growth – Financiación para pymes en expansión
Para empresas más maduras que buscan un acceso sostenido a la financiación, BME Growth es el paso ideal.
Lanzado en 2009, este mercado intermedio está específicamente diseñado para “pymes en crecimiento” que quieren financiar su expansión, atraer talento y aumentar su visibilidad ante inversores institucionales y minoristas.
BME Growth combina rigor regulatorio con flexibilidad, lo que lo hace accesible pero estructurado, y capaz de acompañar el desarrollo empresarial. Es una alternativa a la financiación bancaria tradicional, complementaria al capital semilla aportado por business angels o capital riesgo.
En España, donde el 99% de las empresas son pymes, responsables del 65% del PIB y del 80% del empleo, BME Growth facilita el acceso ágil a financiación a través de los mercados.
Formar parte de BME Growth implica una transformación empresarial, con nuevos estándares de transparencia y profesionalización. Pero también supone un salto de calidad. Entre otras ventajas, la cotización implica mayor visibilidad, acceso a inversores especializados, valoración diaria del negocio y mejora de la reputación.
Cotizar en BME Growth aporta valor no solo en el momento de salida, sino también de forma recurrente mediante ampliaciones de capital sucesivas.
BME Growth también actúa como puente entre empresas e inversores. Por un lado, proyectos atractivos con trayectoria; por el otro, inversores con interés en financiarlos. Este es, en esencia, el propósito de los mercados financieros. Gracias a mercados como BME Growth, este puente está abierto a empresas de todos los tamaños y sectores.
Cotizar en este mercado significa obtener una valoración diaria, mayor reputación corporativa y visibilidad a largo plazo frente a la comunidad inversora. Además, abre la puerta a nuevas oportunidades como fusiones, adquisiciones o incluso el salto al mercado principal, como ya han hecho empresas como MásMóvil Ibercom, Carbures Europe, Grenergy Renovables, Atrys Health e Izertis.
Paso 4: Mercado Principal – Alcanzando la cima
El objetivo final para muchas empresas es incorporarse al mercado principal, donde cotizan las compañías españolas e internacionales más consolidadas.
Llegar a este nivel implica que una empresa se ha convertido en un actor sólido, profesional y de confianza en su sector. Es un hito importante que resulta mucho más alcanzable si se han seguido paso a paso los peldaños estructurados del mercado.
Cotizar en el mercado principal transmite confianza y estabilidad financiera a inversores, clientes y socios. No obstante, los beneficios de estar en bolsa van mucho más allá de la OPV. Una presencia sostenida en los mercados facilita el crecimiento y la estabilidad. La credibilidad ganada frente a inversores, la mayor notoriedad de marca y la posibilidad de captar capital en cualquier momento convierten la cotización en bolsa en una ventaja estratégica para empresas de todos los tamaños.
Desde la formación inicial hasta la captación de capital y la proyección a largo plazo, este modelo asegura que cualquier empresa acceda a las herramientas, el conocimiento y los entornos necesarios para crecer.