Reforma 3: Modernización de la post-contratación en España
Con la aprobación de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de Mercados de Valores y de Servicios de Inversión, se inició una nueva fase de reforma en el sistema de liquidación de valores de Iberclear, conocida como Reforma 3.
El cambio operativo más destacado introducido por esta reforma es la eliminación del llamado Post-Trading Interface (PTI), lo que conlleva modificaciones significativas en los procedimientos y formatos previos. Reforma 3 representa el último paso de un proceso de casi diez años para alinear las prácticas de liquidación en España con los estándares europeos.
La eliminación de la PTI: un elemento central de Reforma 3
Uno de los cambios clave que introduce Reforma 3 es la eliminación de la obligación de los Depositarios Centrales de Valores (CSDs) de mantener un sistema de información para la supervisión de la negociación, compensación, liquidación y registro de valores negociables, conocido como Post-Trading Interface (PTI). Hasta 2015, Iberclear utilizaba el PTI a efectos de la identificación de los valores, desde la ejecución de la operación hasta su liquidación.
El PTI garantizaba la trazabilidad de las operaciones dentro de los sistemas de negociación y facilitaba su seguimiento, registrando todas las transacciones en cuentas institucionales. Con su eliminación, el mercado español logra una mayor alineación con los marcos de liquidación europeos.
¿Cómo transforma Reforma 3 la post-contratación en España?
Al eliminar el PTI, se suprime la necesidad de vincular simultáneamente la gestión del registro con el proceso de liquidación, lo que reduce significativamente los riesgos operativos y los costes asociados. Esta reforma alinea las prácticas de liquidación españolas con el resto de Europa, mejorando la eficiencia y competitividad del mercado.
Beneficios clave:
- Simplificación y armonización de los tipos de transacciones, reduciendo las barreras a la inversión y liquidación transfronteriza.
- Mayor eficiencia operativa, minimizando el volumen de operaciones fallidas en las fechas teóricas de liquidación.
- Preparación para la transición al ciclo de liquidación T+1, cuya implementación está prevista en un futuro cercano, lo que reducirá aún más los riesgos y fortalecerá la estabilidad del mercado.
Las tres fases de la reforma
Reforma 1: La primera fase introdujo un nuevo sistema de liquidación de renta variable (ARCO), reemplazando así el sistema anterior basado en referencias de registro (RRs) por la PTI. También estableció las Entidades de Contrapartida Central (ECCs), eliminó el principio de aseguramiento de la entrega de valores y trasladó el momento de firmeza desde la contratación a la liquidación, alineando el proceso post-contratación de España con otros mercados europeos.
Reforma 2: La segunda fase armonizó el sistema de liquidación de renta fija mediante su incorporación en ARCO y su migración a Target2-Securities (T2S), una plataforma paneuropea diseñada por el Eurosistema para mejorar la interconexión entre mercados y la eficiencia en la liquidación de valores.
Reforma 3: La fase final elimina el PTI, así como las cuentas especiales para intermediarios financieros, y reconoce explícitamente la custodia de valores a través de una cadena de intermediarios. Esto marca el inicio de una nueva era en la post-contratación de valores en España.
Iberclear, el Depositario Central de Valores (CSD) español, desempeña un papel crucial a la hora de garantizar la liquidación y el registro eficiente de valores. Al ofrecer servicios post-contratación seguros y eficaces, Iberclear fortalece la estabilidad del mercado y la confianza de los inversores, protegiendo la integridad de las transacciones financieras.