Skip to main content

BME y BBF Fintech reúnen desde mañana a startups, estudiantes y emprendedores en Hack&Disrupt!

Fecha de publicación
Tipo Nota de Prensa
  • La segunda edición del primer hackathon internacional centrado en resolver retos sobre finanzas sostenibles repartirá 5.000 euros en premios
  • El encuentro cuenta con la colaboración de Bilbao Plaza Financiera, el Ayuntamiento de Bilbao, BBK, Mondragon Team Academy y la Diputación Foral de Bizkaia

Por segundo año consecutivo, BME y BBF Fintech organizarán en Bilbao Hack&Disrupt!, el primer hackathon internacional de fintech e insurtech en el que se resuelven retos sobre finanzas sostenibles. La cita, que comenzará mañana y concluirá el sábado, 2 de abril, se celebrará en la Bolsa de Bilbao y en la sede de BBF, Bilbao Berrikuntza Faktoria. Un centenar de personas, entre profesionales de empresas, estudiantes, emprendedores y startups, se han registrado a este evento, que repartirá 5.000 euros en premios.

Puede consultar la agenda del acto e inscribirse en el mismo en este enlace.

La apertura institucional tendrá lugar mañana, 1 de abril, a las 12:30, con la presencia de Javier Hernani, Consejero Delegado de BME; Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia; Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Lander Beloki, Decano de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón.

Tras la apertura se celebrará la mesa redonda “Las finanzas éticas como propuesta de valor”, que contará con la presencia de Berta Ares, Directora General de BME Inntech; Oihane Aldayturriaga, responsable de Educación, Emprendimiento y Talento en Fundación BBK, y Óscar Ugarte, director de Seed Capital. La mesa estará moderada por Maitane Martín Crego, coordinadora de la incubadora BBF Fintech. A las 13:45 llegará una ponencia de Mikel Garcia-Prieto, director general de Triodos Bank España.

La jornada del viernes concluirá con la presentación de los dos retos, que correrán a cargo de Kutxabank y de la Red Vasca de Educación en Finanzas Éticas y Alternativas, en Bilbao Berrikuntza Faktoria, a partir de las 16:30 horas. Después llegará una mesa con claves y experiencias para la resolución de retos en finanzas éticas, antes del reparto de espacios de trabajo y el comienzo de la resolución de los retos. El sábado, en el mismo espacio, habrá mentorías para resolver dudas (a las 12 horas), antes del envío de presentaciones con las soluciones (a las 15:30 horas) y del pitching de los proyectos ante el jurado (a las 16 horas). A las 18 horas llegará el turno de la entrega de premios y la afterparty.  

“Con la segunda edición de Hack & Disrupt! reafirmamos el compromiso de BME con Bilbao como plaza financiera de referencia y con la importancia de promover la innovación en un campo tan pujante como el de las finanzas sostenibles. Cada día comprobamos cómo la digitalización es una pieza clave en la labor de construir una economía más sostenible y estoy seguro de que este fin de semana aprenderemos mucho de la mano de los participantes en el hackathon”, afirma Javier Hernani, Consejero Delegado de BME.

La segunda edición de Hack&Disrupt! cuenta con la colaboración de Bilbao Plaza Financiera, el Ayuntamiento de Bilbao, BBK, Mondragon Team Academy y la Diputación Foral de Bizkaia.

La incubadora BBF Fintech es una iniciativa público-privada con 3 años de trayectoria, promovida por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia a través de Beaz, Mondragon Unibertsitatea y Dominion. Su objetivo es incubar nuevos negocios entorno a finanzas y tecnología, además de acelerar las empresas de este ámbito ya existentes.