• Las Bolsas miembro eligen a Juan Pablo Córdoba como presidente, Jorge Alegría como vicepresidente y Pilar Martínez como presidenta del Subcomité de Trabajo durante la 52ª Asamblea General
• El evento, que ha reunido a más de 250 personas a lo largo de tres días, ha permitido el intercambio de conocimientos y reflexiones entre las bolsas iberoamericanas
• En los paneles de la Reunión Anual se han debatido sobre cuestiones como la Inteligencia Artificial, la regulación o las oportunidades de inversión en Iberoamérica
La 52º Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) celebrada estos días en Madrid ha concluido hoy con cambios en los órganos directivos de la asociación, después de tres días de debates e intercambios de conocimientos sobre el estado de los mercados financieros en la región.
Por unanimidad, las Bolsas miembro han elegido a Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam, como presidente; a Jorge Alegría, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores como vicepresidente, y a Christian Khatchikian, Chief of Staff en BYMA, la Bolsa de Valores de Argentina como secretario general.
Por su parte, Pilar Martínez, Head of Public Affairs EU & Latam de BME, asumirá la presidencia de los subcomités de trabajo, con el desafío de articular las prioridades de cada mesa y facilitar la cooperación técnica entre las Bolsas de la región.
“Recibo con mucho orgullo esta nueva responsabilidad de continuar en la presidencia de la FIAB. La Federación es un actor fundamental para fortalecer los mercados de capitales de la región y avanzar en una agenda que impulse el principio del mutuo reconocimiento entre los países de la región, promover una mayor eficiencia en nuestras infraestructuras de mercado, y potenciar un mercado de capitales más inclusivo para las pequeñas y medianas empresas, incentivando principios de proporcionalidad y facilitando su acceso al financiamiento”, señala Juan Pablo Córdoba.
Jorge Alegría destaca que “ser elegido vicepresidente de la FIAB es un honor y un compromiso para trabajar con todos los participantes de Iberoamérica. Desde la Bolsa Mexicana de Valores contribuiremos a impulsar los mercados y lograr juntos que el ecosistema de empresas e inversionistas sea un espacio para potenciar el desarrollo, el crecimiento sostenible y la innovación”.
Por su parte, Juan Flames, anfitrión del evento como CEO de BME, explica que “estos tres días de charlas, debates e intercambio de conocimientos con las Bolsas iberoamericanas han sido muy provechosos y enriquecedores. Todos hemos coincidido en defender el papel protagonista que los mercados de valores deben jugar para el crecimiento económico y el bienestar social a ambos lados del Atlántico, para lo que es necesario impulsar la educación financiera”.
Tres días de debates
Durante tres jornadas, el Palacio de la Bolsa de Madrid ha acogido a las 23 bolsas y mercados que integran la FIAB, así como a más de 250 profesionales del sector financiero de ambos lados del Atlántico, quienes participaron en reuniones, comités y paneles para compartir perspectivas sobre las claves, desafíos y retos actuales de los mercados de la región.
En el panel inaugural, el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ha resaltado la importancia de que los mercados de capitales recuperen su fortaleza y su posición de ancla. También ha recordado las ventajas que aporta a las compañías cotizar y ha puesto BME Easy Access como ejemplo para impulsar las salidas a Bolsa. Ha destacado igualmente la importancia de atraer a los inversores minoristas y de elevar la liquidez del mercado de valores, que ha bajado debido a la actual fragmentación de la negociación fuera de los mercados oficiales.
Por su parte, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha protagonizado la intervención especial de la jornada. En ella ha destacado que están trabajando para ampliar más la interoperabilidad entre bancos centrales y para que los mercados financieros cuenten con tecnologías y con los últimos recursos sin renunciar a la seguridad para inversores y empresas. Igualmente ha resaltado la importancia de poner en valor al euro y los mercados de valores, al tiempo que hizo una invitación para que Europa y América Latina trabajen juntos para reforzar sus puentes financieros y comerciales.
Además, en el marco de la Reunión Anual de la FIAB, se han celebrado diversos paneles dedicados, entre otros temas, a la negociación 24/7, la inteligencia artificial, la regulación o las finanzas sostenibles.
Los patrocinadores del evento han sido Invest in Madrid, Nasdaq, GVC Gaesco, Kreab, Auxadi, BVRD (Bolsa de Valores de República Dominicana), nuam y Latinex.
Las 23 Bolsas y Mercados miembros de la FIAB son la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Bolsas y Mercados Argentinos, Bolsa de Comercio de Rosario, Mercado Argentino de Valores, A3 Mercados, Bolsa Boliviana de Valores, B3-Brasil, Bolsa, Balcão, Bolsa de Santiago - nuam, Bolsa Electrónica de Chile (BEC), Bolsa de Valores de Colombia - nuam, Bolsa Nacional de Valores – CR, Bolsa de Valores de Guayaquil, Bolsa de Valores de Quito, Bolsa de Valores de El Salvador, BME, Bolsa Mexicana de Valores, Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex), Bolsa de Valores de Asunción, Bolsa de Valores de Lima - nuam, Bolsa y Mercado de Valores de la República Dominicana, Bolsa de Valores de Montevideo, Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay y Bolsa de Valores de Caracas.
Enlaces de interés:
• Discurso inaugural de Juan Flames.
• Web oficial de la 52ª Asamblea General y Reunión Anual de la FIAB.
Sobre la FIAB
La Federación Iberoamericana de Bolsas y Mercados de Valores, actualmente Federación Iberoamericana de Bolsas – FIAB, se fundó el 27 de septiembre de 1973 en Rio de Janeiro, Brasil. Su objetivo es facilitar la participación y canalización del ahorro popular para impulsar los procesos productivos del sector público y privado, alentar el perfeccionamiento de las bolsas y mercados de valores para dichos efectos. Además, promueve la cooperación para la integración económica y financiera, y la convergencia hacia normas, prácticas y costumbres unificadas. La FIAB también actúa como representante de sus miembros ante organismos internacionales y autoridades nacionales.