A pesar de la desaceleración económica mundial, el mercado español está demostrando su capacidad de resiliencia
A pesar de la desaceleración económica mundial, el mercado español está demostrando su capacidad de resiliencia. Beatriz Alonso-Majagranzas, Directora de BME Exchange, participó el pasado mes de abril en una mesa redonda de la 14ª Conferencia Anual de Mercados de Capitales Españoles de AFME (Asociación de Mercados Financieros de Europa) en la que se analizaron algunas de las tendencias que configuran el mercado de renta variable español. Otros panelistas relevantes fueron Pablo Portugal, Director General de Abogacía de AFME; Ana Puente Pérez, Jefa de Legislación de Mercados de Valores e Instrumentos Financieros del Tesoro Español; Javier Ruiz del Pozo, Director del Departamento de Mercados Secundarios de la CNMV; y Juan Manuel Vásquez García Reynoso, Secretario del Comité Internacional y consejero de Emisores Españoles.
El mundo se enfrenta a una serie de vientos en contra, como la subida de los tipos de interés, la elevada inflación y la persistente preocupación por la estabilidad del sistema bancario mundial, que afectan negativamente al crecimiento. En la eurozona, el crecimiento se ha desacelerado y se prevé que el Reino Unido entre en recesión este año.
España, sin embargo, es un caso atípico.
Impulsada por un fuerte repunte del sector turístico y la escasa dependencia del país (en comparación con otros mercados de la UE) de las importaciones de gas ruso, España ha logrado evitar lo peor de la reciente recesión. De hecho, se prevé que el PIB español aumente del 1,5% en 2023 a alrededor del 2,5% en 2024.
La capacidad de España para sortear con éxito la volatilidad se refleja en algunas de las ganancias observadas en el conjunto de índices IBEX (véase el gráfico siguiente).

Al igual que en el resto del mundo, la sequía de salidas a bolsa no ha pasado por alto a España, aunque BME Growth sigue desempeñando un papel vital canalizando la financiación a las pymes. "La volatilidad ha afectado a las valoraciones de las empresas, lo que ha disuadido a algunas de cotizar en el mercado principal. Aunque nos gustaría ver más actividad de cotización en el mercado principal de BME, ha habido varias salidas a bolsa de empresas prometedoras en nuestro segmento de BME Growth", dijo Alonso-Majagranzas.
Tres empresas - dos SOCIMIs Ktesios, Miciso y una empresa de energías renovables, Greening Group - han apostado por BME Growth como mercado para financiar su crecimiento, una tendencia que se espera que continúe en 2023. En 2022, 15 empresas debutaron en el mercado de las PYMEs de BME.
Más flujos para el mercado español
Actualmente se están realizando esfuerzos para atraer más capital extranjero al mercado local.
Según Alonso-Majagranzas, la introducción de la Ley de Mercados de Valores y Servicios de Inversión española es una de esas iniciativas, ya que simplifica el proceso de cotización y allana el camino para abaratar el coste de algunos productos como la renta fija, los warrants, etc.
Con la creciente importancia de los aspectos ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), la Bolsa busca formas de apoyar tanto a los emisores como a los inversores. "Los inversores del mercado de renta variable se están tomando muy en serio los criterios ESG. Como intermediarios, tenemos un papel vital que desempeñar a la hora de educar e informar tanto a los emisores como a los inversores sobre sostenibilidad y ESG", afirmó.
En línea con el compromiso ESG del grupo, BME ha lanzado el IBEX Gender Equality Index, un índice de referencia diseñado para incluir valores en los que la representación femenina en sus consejos de administración se sitúa entre el 25% y el 75% , y en los que la representación femenina en los equipos directivos se sitúa entre el 15% y el 85%. Este enfoque en ESG será integral para ayudar a atraer flujos al mercado nacional, y con ello liquidez.
El mercado español va viento en popa
Aunque España no ha sido inmune a los recientes acontecimientos del mercado, los ha gestionado bien. La introducción de una regulación positiva y la voluntad de las instituciones -incluido BME- de comprometerse con las cuestiones ESG muestran que el país se encuentra en una excelente posición para prosperar en el futuro.