Skip to main content

Transaction reporting MiFIR: en espera de una revisión en profundidad

Fecha de publicación
Tipo Noticia
Jose Manuel Santamaria, Head Regulatory Services Market Data, BME
Artículo redactado por José Manuel Santamaría Head of Regulatory Services Market Data, BME

La propuesta de enmiendas al régimen de comunicación de operaciones de MiFIR ha sido aplazada por la Comisión Europea tras la consulta pública sobre la revisión del RTS 22 [1]. En este artículo, analizamos las últimas novedades sobre el régimen de reporte de operaciones en la Unión Europea.

En octubre de 2024, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) lanzó una consulta pública sobre la revisión de los estándares técnicos de comunicación de operaciones (transaction reporting) conforme al artículo 26 de MiFIR (RTS 22). Entre las propuestas destacadas se incluían:

  • Ampliación de las obligaciones de reporte a más instrumentos derivados.
  • Práctica duplicación del número de campos a reportar.
  • Sustitución del formato de reporte XML por JSON.
  • Mayor alineación del reporte MiFIR con los marcos definidos en EMIR y SFTR.

La introducción de nuevos campos implicaría un esfuerzo significativo de adaptación por parte de las entidades y no garantizaría necesariamente una mejora sustancial en la calidad de los datos. Aunque la consulta explora una mayor estandarización entre MiFIR, EMIR y SFTR, algunas propuestas, como el cambio de XML a JSON, podrían generar desafíos operativos relevantes y dificultar esa alineación, aumentar la complejidad y los costes de cumplimiento para las empresas.

Inicialmente, se esperaba que ESMA presentara su Informe Final a la Comisión Europea entre finales del primer trimestre y principios del segundo trimestre de 2025. Sin embargo, en respuesta a las observaciones de la industria y al impulso de la UE de una mayor simplificación regulatoria, reflejado en iniciativas como A Competitive Compass for the EU [2] y A Simpler and Faster Europe [3], ESMA ha optado por un enfoque distinto.

En lugar de proponer enmiendas al RTS 22, ESMA lanzó en junio de 2025 una nueva consulta pública en forma de Call for Evidence, con el objetivo de recabar opiniones sobre alternativas que permitan simplificar y redefinir el régimen de reporte en distintos marcos normativos, principalmente MiFIR, EMIR y SFTR [4].

¿Hacia un nuevo paradigma?

La Call for Evidence identifica varios desafíos del marco de reporte regulatorio actual, como la duplicidad e inconsistencia de requisitos entre MiFIR, EMIR y SFTR, y plantea dos estrategias principales de simplificación:

1. Eliminación de duplicidades

  • Delimitación del perímetro de reporte según el tipo de instrumento (operativa de mercado vs. OTC).
  • Delimitación según el tipo de evento (transacciones vs. eventos post-negociación).

2. Adopción del Principio de Reporte Único (Report Once Principle)

  • Reporte unificado para MiFIR, EMIR y SFTR.
  • Posible extensión a otras regulaciones (e.g., Solvencia II, REMIT).

Además, ESMA busca conocer la opinión del sector sobre otros posibles cambios, como:

  • Modificación de los canales de reporte.
  • Introducción del reporte directo a ESMA.
  • Transferencia de la obligación de reporte a los centros de negociación.
  • Evaluación de los costes asociados a cada opción para los distintos participantes del mercado.

Aunque la consulta pública estará abierta hasta el 19 de septiembre, el enfoque del documento apunta a la posible introducción de cambios profundos en el marco regulatorio europeo de reporte de transacciones.

Compromiso con la colaboración y el cliente

Nuestro equipo de servicios regulatorios está analizando las propuestas de la Call for Evidence y preparando una respuesta para contribuir de forma constructiva al debate regulatorio, promoviendo la integridad y competitividad del mercado de valores de la UE.

Paralelamente, colaboramos con autoridades supervisoras y clientes para asegurar la correcta implementación de los cambios en los RTS 1 y RTS 2, relativos al régimen de transparencia en tiempo real de la negociación de instrumentos de renta variable y renta fija, cuya entrada en vigor está prevista para marzo de 2026.

Nuestra oferta integral de reporte regulatorio incluye la comunicación de operaciones (a través de ARM o ATR para MiFIR y Regis-TR para EMIR y SFTR); la publicación en tiempo real de cotizaciones firmes de Internalizadores Sistemáticos (transparencia pre-negociación), o la publicación en tiempo real de información sobre operativa OTC mediante el servicio APA (transparencia post-negociación).

A través de nuestras soluciones, ofrecemos soporte especializado para el cumplimiento de las obligaciones de reporte regulatorio y acompañamos a nuestros clientes en la implementación de los cambios requeridos por la norma, asegurando una transición fluida y exitosa para el cumplimiento continuado de sus obligaciones.

Contáctanos, nuestro equipo de servicios regulatorios estará encantado de asistirte.

Servicios de reporte de operaciones para cumplir con las principales obligaciones regulatorias europeas